En el planeta Bort vivían muchos fantasmas. ¿Vivían? Digamos que iban tirando, que salían adelante. Habitaban, como hacen los fantasmas en todas partes, en algunas grutas, en ciertos castillos en ruinas, en una torre abandonada, en una buhardilla. Al dar la medianoche salían de sus refugios y se paseaban por el planeta Bort, para asustar a los bortianos.
Pero los bortianos no se asustaban. Eran gente progresista y no creían en los fantasmas. Si los veían, les tomaban el pelo, hasta que les hacían huir avergonzados.
Por ejemplo, un fantasma hacía chirriar las cadenas, produciendo un sonido
horriblemente triste. En seguida un bortiano le gritaba: -Eh, fantasma, tus cadenas necesitan un poco de aceite.
Supongamos que otro fantasma agitaba siniestramente su sábana blanca. Y un
bortiano, incluso pequeño, le gritaba: -A otro perro con ese hueso, fantasma mete esa sábana en la lavadora. Necesita un lavado biológico.
Al terminar la noche los fantasmas se encontraban en sus refugios, cansados,
mortificados, con el ánimo más decaído que nunca. Y venían las quejas, los lamentos y gemidos.
-¡Es increíble! ¿Sabéis lo que me ha dicho una señora que tomaba el fresco en
un balcón? Cuidado, que andas retrasado, me ha dicho, tu reloj atrasa. ¿No tenéis un fantasma relojero que os haga las reparaciones?
-¿Y a mí? Me han dejado una nota en la puerta sujeta con una chincheta, que
decía: Distinguido señor fantasma, cuando haya terminado su paseo cierre la puerta; la otra noche la dejó abierta y la casa se llenó de gatos vagabundos que se bebieron la leche de nuestro minino.
-Ya no se tiene respeto a los fantasmas.
-Se ha perdido la fe.
-Hay que hacer algo.
-Vamos a ver, ¿qué?
Alguno propuso hacer una marcha de protesta. Otro sugirió hacer sonar al mismo tiempo todas las campanas del planeta, con lo que por lo menos no habrían dejado dormir tranquilos a los bortianos.
Por último, tomó la palabra el fantasma más viejo y más sabio.
-Señoras y señores- dijo mientras se cosía un desgarrón en la vieja sábana-,
queridos amigos, no hay nada que hacer. Ya nunca podremos asustar a los bortianos. Se han acostumbrado a nuestros ruidos, se saben todos nuestros
trucos, no les impresionan nuestras procesiones. No, ya no hay nada que hacer… aquí.
-¿Qué quiere decir aquí?
-Quiero decir en este planeta. Hay que emigrar, marcharse…
-Claro, para a lo mejor acabar en un planeta habitado únicamente por moscas y
mosquitos.
-No señor: conozco el planeta adecuado.
-¡El nombre! ¡El nombre!
-Se llama planeta Tierra. ¿Lo veis, allí abajo, ese puntito de luz azul? Es aquél. Sé
por una persona segura y digna de confianza que en la Tierra viven millones de
niños que con sólo oír a los fantasmas esconden la cabeza debajo de las sábanas.
-¡Qué maravilla!
-Pero ¿será verdad?
-Me lo ha dicho-dijo el viejo fantasma-un individuo que nunca dice mentiras.
-¡A votar! ¡A votar!- gritaron de muchos lados.
-¿Qué es lo que hay que votar?
-Quién esté de acuerdo en emigrar al planeta tierra que agite un borde de su
sábana. Esperad que os cuente… uno, dos, tres… cuarenta… cuarenta mil…
cuarenta millones… ¿Hay alguno en contra? Uno, dos… Entonces la inmensa
mayoría está de acuerdo: nos marchamos.
-¿Se van también los que no están de acuerdo?
-Naturalmente: la minoría debe seguir a la mayoría.
-¿Cuándo nos vamos?
-Mañana, en cuanto oscurezca.
Y la noche siguiente, antes de que asomase alguna luna (el planeta bort tiene catorce; no se entiende cómo se las arreglan para girar a su alrededor sin chocarse), los fantasmas bortianos se pusieron en fila, agitaron sus sábanas como alas silenciosas… y helos aquí de viaje, en el espacio, como si fueran blancos misiles.
-No nos equivocaremos de camino ¿eh?
-No hay cuidado: el viejo conoce los caminos del cielo como los agujeros de su
sábana.
En unos minutos, viajando a la velocidad de la luz, se encontraron en el territorio de la Luna y ya se preparaban para pasar a la Tierra, y poner manos a la obra, cuando vieron que por el espacio se acercaba otro cortejo de fantasmas.
-¡Hola! ¿Quién va?
-¿Y quiénes sois vosotros?
-No vale, nosotros os lo hemos preguntado primero. Contestad.
-Somos fantasmas del planeta Tierra. Nos marchamos porque en la Tierra ya
nadie le tiene miedo a los fantasmas.
-¿Y a dónde vais?
-Vamos al planeta Bort, nos han dicho que allí hay mucha guerra que dar.
-¡Pobrecillos! ¿Pero os dais cuenta? Justamente nosotros nos largamos del
planeta Bort porque allí los fantasmas ya no tienen nada que hacer.
-¡Cáspita! Con esto no contábamos. ¿Qué hacemos?
-Unámonos y busquemos un mundo de miedosos. Habrá quedado alguno,
aunque sólo sea uno, en el inmenso espacio…
-Bien, de acuerdo…
Y eso es lo que hicieron. Unieron los dos séquitos y se hundieron en los abismos,
refunfuñando de mal humor.
GIANNI RODARI
Cuentos para jugar. Alfaguara Infanti
TEXTO 2: DEPORTE, ¡TÚ DECIDES!
¿Te has parado a pensar en los beneficios que te aporta hacer un poco de deporte todos los días? Lee el siguiente artículo y esta tarde queda con una amiga o con un amigo, ponte unas zapatillas y... ¡a correr! O a jugar al tenis, patinar, nadar, o lo que quieras: tú decides.
Desde que los griegos dieron comienzo a las olimpiadas en el año 776 antes de Cristo, el deporte se ha convertido en una actividad de esparcimiento y se ha hecho casi indispensable para todas las personas.
Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los 5 y los 17 años de edad la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela y el entorno.
¿Por qué es tan importante la práctica del deporte desde la infancia?
Haciendo deporte prevenimos problemas de salud, conseguimos un mejor desarrollo físico y mental y, al formar parte de un equipo, mejoramos nuestras relaciones con los demás y aprendemos a respetar ciertas normas y reglas de convivencia.
Una actividad física adecuada ayuda a los jóvenes a desarrollar el aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) y a mantener un peso corporal saludable. Asimismo, el deporte, el juego o cualquier actividad en los que sea necesaria la participación de más de una persona da a los jóvenes la oportunidad de expresarse y relacionarse con otros, lo que contribuye a su
desarrollo social.
Por todo ello, se aconseja que niños y adolescentes realicen por lo menos 60 minutos de actividad física diaria. Estas recomendaciones son válidas para todos los niños sanos de 5 a 17 años, salvo que coincidan dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrario.
Pero el deporte, además de ser saludable y divertido, también tiene sus riesgos. Para evitar posibles lesiones y poder seguir haciendo deporte hay que tomar una serie de precauciones:
- Calentar antes de iniciar la actividad y equiparnos con la protección adecuada según el ejercicio que vayamos a realizar.
- Protegerse adecuadamente para evitar lesiones en la piel, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de melanoma; en este sentido, los expertos han alertado de la falta de hábito en fotoprotección.
- Conocer y respetar las reglas del juego. Cuando los jugadores saben lo que está y lo que no está permitido hacer se producen menos lesiones.
- Tener en cuenta a los demás. Algunas reglas del juego no tienen nada que ver con marcar puntos o cometer faltas, sino que tratan sobre cómo proteger a los demás, respetarlos y ser educado con ellos. Una forma de tener en cuenta a los demás es comunicarse en el campo.
Ejercicios de comprensión oral.
AUDIO 1: PROGRAMA DE RADIO
El primer ejercicio consiste en ESCUCHAR. En primer lugar verás las preguntas relacionadas con lo que vas a oír, pero no tendrás que contestar nada todavía. A continuación escucharás el texto dos veces seguidas y, finalmente, tendrás tiempo para contestar una a una las preguntas que viste al inicio.
Presta mucha atención para que puedas responder a las preguntas correctamente.
1. ¿Cómo se llama el programa de radio que has escuchado?
A. Radio5.
B. La casa de la radio.
C. Cibercorresponsales.
D. La estación azul de los niños.
2. ¿Qué es “cibercorresponsales.org”?
A. Un blog de artículos.
B. Un programa de radio.
C. Una asociación juvenil.
D. Una red social educativa.
3. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
· Cristina es una cibercorresponsal.
· Noelia es la coordinadora de cibercorresponsales.
· Para ser un cibercorresponsal tienes que ser mayor de 18 años.
· Todo el mundo puede leer los artículos entrando en la web.
4. ¿Qué es lo primero que tienes que hacer para ser un cibercorresponsal?
A. Escribir un blog.
B. Apuntarte en la web.
C. Abrir una cuenta libre en la plataforma.
D. Hablar con tu profesor, animador o monitor.
5. Tras escuchar el programa, dirías que la intención del mismo es:
A. Crear una red social.
B. Conseguir más cibercorresponsales.
C. Conseguir dinero para el programa de radio.
D. Contar la experiencia de una cibercorresponsal.
6. Tras escuchar la entrevista ¿Qué dirías que es un cibercorresponsal?
A. Un periodista de internet que escribe sobre temas de radio y redes sociales.
B. Un locutor de radio que trata sobre temas de actualidad de chicos y chicas
menores de 18 años.
C. Un joven periodista que escribe en una red social creada para compartir temas
que les interesan.
D. Un joven periodista que escribe en un periódico digital sobre temas que
interesan a los jóvenes.
AUDIO 2: ELEFANTES
Ahora te pedimos que vuelvas a prestar atención a lo que vas a ESCUCHAR para que puedas responder a las preguntas. Como en el audio anterior, primero verás las preguntas relacionadas con lo que vas a oír, pero no tendrás que contestar nada todavía. A continuación escucharás el texto dos veces seguidas y, finalmente, tendrás tiempo para contestar una a una las preguntas que viste al inicio.
7. ¿Cómo son las orejas de los elefantes africanos?
A. Redondas y pequeñas.
B. Muy frías para no tener calor.
C. Con forma de continente africano.
D. Como las de los elefantes asiáticos.
8. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Los elefantes suelen huir despavoridos del agua
El tráfico de marfil ha puesto en peligro a los elefantes
Los elefantes africanos son los animales más grandes de la Tierra
Los machos de elefante cuidan a sus crías igual que las hembras
9. Si un elefante quiere llegar a las raíces de un árbol, ¿qué hará?
A. Cavar con los colmillos.
B. Quitar la tierra con la trompa.
C. Retirar la tierra con las patas.
D. Utilizar de palos para cavar.
10.¿Qué sonido hacen los elefantes?
A. Balar.
B. Mugir.
C. Barritar.
D. Relinchar.
11. Di las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
Las orejas de los elefantes irradian calor.
Los elefantes comen carne.
Los elefantes duermen mucho.
El comercio de colmillos de elefante es ilegal.
12. ¿Qué quiere decir que algo es ilegal?
A. Que no respeta la ley.
B. Que no existe una ley.
C. Que es obligatorio por ley.
D. Que es una ley equivocada.
Audios 1 y 2:
Cuestionario Kahoot
Para realizar una entrevista, el entrevistador plantea preguntas al entrevistado con el objetivo de obtener información de las respuestas de este.
Las entrevistas suelen responder al siguiente esquema:
Comenzamos el Tema 12!!
Martes, 19 de mayo de 2020
*****************************************************
Martes, 12 de mayo de 2020
- El predicado: complemento directo, Complemento Indirecto y Complemento circunstancial: tiempo, modo, lugar, compañía, finalidad, cantidad o instrumento Función de adverbio..
- vídeo del complemento direcrto ( CD)
- Los extranjerismos, neologismos y arcaísmos.
Martes, 5 de mayo de 2020
- comprensión lectora
- Obras de teatro
- El predicado:
- Complemento
- Los extranjerismos, neologismos y
- Signos de puntuación
- Cartas al director
*****************************************************
Martes, 28 de abril de 2020
¡Comenzamos la 5ª semana chicos!
- Vídeo tipos de predicado: verbal y nominal: tipos de predicado: verbal y nominal
- Realizar las actividades de la página 217: 1, 2, 3 y 6.
- Realizar las actividades de la página 224-225: 4, 5 y 6.
Martes, 14 de abril de 2020
¡ Comenzamos el tercer trimestre!
En en área de lengua comenzamos Tema nuevo, el 10.
- PORTADA:
- COMPRENSIÓN LECTORA
- EL PREDICADO
- LAS PALABRAS TABÚ Y LOS EUFEMISMOS
- SIGNOS DE PUNTUACIÓN ¿? ¡! ( )
- LA NARRATIVA (ELEMENTOS)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes, 20 de marzo de 2020
Comenzamos también tema 9 de lengua. Elaboraremos la portada del tema.
-SUJETO Y PREDICADO
Junto con la lectura del libro en la página 198 y elaboración de esquema o resumen, os añado un vídeo explicativo.
Sujeto y predicado
Realización de actividades del libro página 198 ej. 1,2,4 y 5.
-ABREVIATURAS Y SIGLAS
Elaboración esquema o resumen libro página 199 y actividades 1 y 2.
siglas y abreviaturas Video 1
Siglas y abreviaturas Vídeo 2
- SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Realización de esquema página 200
Algunos vídeos explicativos:
https://www.youtube.com/watch?v=LtP_UkSj5ho
https://www.youtube.com/watch?v=wVD9I3IZXHk
https://www.youtube.com/watch?v=MoifgXNaUD4
https://www.youtube.com/watch?v=NCSnt4nQN_k
Realización actividades 2,3 y 4.
-LA NARRATIVA: LA NOVELA
Elaborar resumen página 202.
Realización actividades 1 y 2.
Vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=DbMEUGRSTQ0
TAREA #YOMEQUEDOENCASA
Como ya vimos en clase los diarios os propongo una tarea.
Desde hoy hasta que volvamos al aula.
Vamos a hacer un pequeño diario con las impresiones y sentimientos que tenemos estos días. Es importante escribir cómo nos sentimos y reflexionar sobre todo lo que nos está ocurriendo.
Recordad:
1. Indica la fecha.
2. Describe lo que estás viviendo y cómo te sientes.
3. Añade una pequeña reflexión personal.
4. Recuerda utilizar un lenguaje directo y sin repeticiones. Para ello recuerda emplear pronombres, omite el sujeto, utiliza adverbios para indicar el tiempo y lugares.
5. Cuida la presentación y la caligrafía. Tenemos tiempo para hacerlo con calma, así que dedica el tiempo necesario.
6. Revisa lo que has escrito, y cambia algo si crees que puedes mejorarlo.
7. Cuida la ortografía.
A la vuelta lo leeremos en clase y todo esto solo formará parte del recuerdo.
¡Habremos crecido como personas y seremos más grandes juntos!
¡¡¡¡ ÁNIMO MIS CHIC@S !!!
Hola chicos,
ResponderEliminarA ver te quería preguntar Almudena, bueno y los demás si también lo sabéis, en la actividad que has puesto de leer los signos de puntuación de la página 200, hacere el esquema y ver los vídeos explicativos que hay en el blog, después pones y hacer ejercicios página... y no pone la página que es.que se te habrá cortado al ponerlo en las columnas del planning aunque la hayas escrito entonces me gustaría saber si alguien sabe qué página es .son los ejercicios 2 3 y 4 pero no pone de qué página.Besos😘😍💛
Zoe, el 2, 3 y 4 son de la misma página, la 200
EliminarSoy yo el que te lo ha dicho, Iker
EliminarContestarme cuanto antes porfa, que tengo que hacer esos ejercicios antes de que pongan más...
ResponderEliminar🐹
Correcto Iker, gracias
ResponderEliminarBesos a los dos!
De nada
EliminarGraciassssss😜
ResponderEliminarHola Almudena, ¿Qué tal?, Muchas gracias por los vídeos explicativos para cada tema, me ayudan a comprender mejor. Me gustaría si es posible pusieras vídeos tipo juegos, retos, donde podamos aplicar lo aprendido.
ResponderEliminarbesos.
Hola Ana, ¿ qué tal estás? Intentaré encontrar algún juego para los contenidos que estamos trabajando.
ResponderEliminar